SEP: Se ampliarán los horarios de clases en las escuelas primarias
México, D.F. (Notimex).- La secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, presentó el Programa Nacional de Escuelas de Tiempo Completo, el cual arrancará en el ciclo escolar 2007-2008, que iniciará en septiembre próximo, y en su primera etapa se aplicará en 12 estados de la República.
Precisó que las entidades federativas donde se aplicará el programa son: Baja California Sur, Chihuahua, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa, Morelos, Nayarit, Tamaulipas, Aguascalientes, Guerrero y el Distrito Federal, donde cada escuela contará con un financiamiento especial, aunque no precisó la cantidad.
Compromiso de Calderón
La funcionaria federal indicó que con la ampliación del horario escolar de las 8:00 a las 16:00 horas en 461 escuelas de esas entidades, se cumple el compromiso número 65 del presidente Felipe Calderón durante sus primeros 100 días de gobierno.
Agregó que en la segunda etapa, que tendrá lugar en el periodo 2008-2009, el programa se extenderá a mil escuelas, donde se fomentará el deporte, la cultura, las ciencias, el estudio de un idioma extranjero y la computación.
Los padres de familia
La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) comentó que los padres de familia deberán involucrarse en el proyecto, pues no basta con que dejen a sus hijos en la puerta de la escuela, ya que también es necesario que participen en el proceso educativo.
En el acto efectuado en la sede de la SEP aclaró que habrá flexibilidad en el horario, y si algunos padres desean retirar a sus hijos antes de las 16:00 horas, podrán hacerlo.
Detalló que dicho programa requerirá una revisión del modelo pedagógico, con una visión más homogénea e integral a fin de que el tiempo que los niños pasen en la escuela, además de estar seguros, sea un espacio para el mejor aprovechamiento, para lo cual ya se preparan los materiales que los maestros deberán utilizar.
Libro gratuito
Vázquez Mota adelantó que por instrucciones del presidente Felipe Calderón se distribuirá el Libro de Texto Gratuito de Civismo a partir del primer año de primaria hasta el sexto grado.
La funcionaria indicó que se realizará un gran esfuerzo por mejorar la calidad educativa no sólo desde el preescolar, sino hasta el nivel universitario y más allá, por lo cual anunció que en breve se realizará una revisión de los registros de validez oficial de estudios.
A su vez, Rafael Ochoa Guzmán, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), confió en que éste no sea un proyecto más, y pidió mayores incentivos económicos para los maestros que deberán invertir más horas de su tiempo.
Asimismo señaló que el arranque del programa requiere una mayor inversión, no sólo en los espacios físicos, sino en materiales e infraestructura, ya que se debe tomar en cuenta que la totalidad de los alumnos convivirán en un solo espacio y un solo horario.
Agregó que el proyecto debe ligarse a los programas de Comunidad Escuela Segura e Inversión en Infraestructura

¿como atendera a los niños de ambos turnos en una saturada escuelka centrica?
¿y que hay de los maestros con 2 plazas que salen corriendo a la una?
¿cuanto se les va a pagar?(algunos querran casa por esto)
¿que hay de los maestros que "sobrarian"?
si en un turno hay 30 maestros, en 2 son 60 (soy un genio jaJAJA)¿CUANTOS TRABAJARAN?
¿que pasa con los nuevos aspirantes a docentes?
¿donde meteran a tanto niño?ahi dice que mas infraestructura... pero $$$$$ algo faltara
¿se trata de que se acostumbren los menores a trabajar 8 horas?
¿a poco los profes que hay podran enseñar ingles arte y computo? (algunos pocos si saben)
si se ve la escuela como una guarderia en ocasiones...¿que pasara con maestros traumadores y los niños con ellos todo el dia?
¿les daran lonche y dos recreos?
¿no les parece que es mejor calidad a cantidad? ademas los niños aprenden mucho en la calle y en las relaciones con sus papas-amigos-gente.... comenten.... esto es importante a nivel social.