
La primera impresion que tuve del libro era una copia mas reciente de la etica a nicomaco del buen aristoteles en el sentido de que ambos reconocen al hombre como el primer y mas importante actor en los procesos sociales al margen de una entidad incorporea extraterrena y onipotente ( un dios pues...)
Debido a esto, es el hombre y su condicion social y organizativa desde la protohistoria el que va a tener respuestas a los conflictos causados por su misma cercania y contacto y por ende este es un compendio de "etiqueta" para con la plebada para asi tenerla contenta y organizada.
Lamentablemente el termino maquiavelico se ve muy mal usado hoy en dia pues se usa como un sinonimo de egoismo, ambicion y miras estrechas... al menos leyendo el libro veremos que la cosa no es nada por el estilo verdad?
En el renacimiento hubo un muy marcado antropocentrismo ( el hombre como centro de todo) y esto influyo sin duda la obra de don nico y el querer dejar de lado , cortar y desmadrar a los poderes teocraticos de la epoca hicieron resurgir las ciencias, la observacion y la cuidadosa anotacion de las cosas con lo que este manual para gobernantes se hizo muy popular.
asi que no olvidemos que antes del siglo de las luces en europa, antes de voltaire, humme, locke , montesquieu o rousseau estuvo este chango, un modelo del hombre renacentista, un tecnico-cientifico con la idea de llevar a todos ( a su modo ) las ideas principales del ilustrismo: fraternidad, igualdad y libertad.
http://www.gratislibros.com.ar/dl1B.php?file=elprincipe.zip
ahista el ebook gratis... por que para acceder a la informacion y el conocimiento no deberiamos tener que pagar
Les dejo algunos fragmentos, espero que alguien ducho los lea y relacione con la actualidad
Resistencia a los cambios
Los hombres viven tranquilos si se les mantiene en las viejas formas de vida. La incredulidad de los hombres, hace que nunca crean en lo nuevo hasta que adquieren una firme experiencia de ello. La naturaleza de los pueblos es muy poco constante: resulta fácil convencerles de una cosa, pero es difícil mantenerlos convencidos
Las recompensas
Quien cree que nuevas recompensas hacen olvidar a los grandes hombres las viejas injusticias de que han sido víctimas, se engaña.
Las injusticias y los favores
Las injusticias se deben hacer todas a la vez a fin de que, por probarlas menos, hagan menos daño, mientras que los favores se deben hacer poco a poco con el objetivo de que se aprecien mejor. Los hombres, cuando reciben el bien de quien esperaban iba a causarles mal, se sienten más obligados con quien ha resultado ser su benefactor, el pueblo le cobra así un afecto mayor que si hubiera sido conducido al Principado con su apoyo.
Generosidad
Hay que ser liberal con todos aquellos a quienes no quita nada - que son muchísimos - y tacaño con todos aquellos a quienes no da, que son pocos.
Con aquello que no es tuyo ni de tus súbditos se puede ser considerablemente más generoso. El gastar lo de los otros no te quita consideración, antes que la aumenta.
Naturaleza humana
Se puede decir de los hombres lo siguiente: son ingratos, volubles, simulan lo que no son y disimulan lo que son, huyen del peligro, están ávidos de ganancia; y mientras les haces favores son todos tuyos, te ofrecen la sangre, los bienes, la vida y los hijos cuando la necesidad está lejos; pero cuando ésta se te viene encima vuelven la cara. Los hombres olvidan con mayor rapidez la muerte de su padre que la pérdida de su patrimonio.
La naturaleza de los hombres es contraer obligaciones entre sí tanto por los favores que se hacen como por los que se reciben.
Entretener al pueblo
Se debe entretener al pueblo en las épocas convenientes del año con fiestas y espectáculos.
Cualidades del Príncipe
De ciertas cualidades que el príncipe pudiera tener, incluso me atreveré a decir que si se las tiene y se las observa siempre son perjudiciales, pero sí aparenta tenerlas son útiles; por ejemplo: parecer clemente, leal, humano, íntegro, devoto, y serlo, pero tener el ánimo predispuesto de tal manera que si es necesario no serlo, puedas y sepas adoptar la cualidad contraria.
Alianzas
Hay que guardarse de entablar una alianza con alguien mas poderoso que tu para atacar a otros, a no ser que te veas forzado a ello. La razón es que en caso de victoria te haces su prisionero y los príncipes deben evitar en la medida de lo posible el estar a discreción de los demás. También se adquiere prestigio cuando se es un verdadero amigo y un verdadero enemigo, es decir, cuando se pone resueltamente en favor de alguien contra algún otro. Esta forma de actuar es siempre más útil que permanecer neutral, porque cuando dos estados vecinos entran en guerra, como son de tales características que si vence uno de ellos haya de temer al vencedor. El vencedor no quiere amigos dudosos que no lo defiendan en la adversidad; el derrotado no te concede refugio por no haber querido compartir su suerte con las armas en la mano.
¿que les parece? el tiempo vuela como un rio y la historia tiende a repetirse ¿no lo creen?