
Cuando Churchill hablaba de un mundo "en un siniestro cono de sombras debido a la perversión de la ciencia", aludía a los repugnantes experimentos en seres humanos efectuados por médicos nazis en los campos de concentración.
Sin embargo, sus comentarios podrían haberse aplicado, a las actividades de Sidney Gottlieb, el científico de la CIA que durante veinte años (desde los 50 hasta los 70) administró LSD (ácido lisergico, popularsisimo entre la juventud hippie de los 60´s) y otras drogas de control mental a innumerables sujetos -sin su conocimiento- en busca de una fórmula para ganar la Guerra Fría sin recurrir a las armas. (drogarlos y dominarles)
Sidney Gottlieb fue un químico y psiquiatra militar americano probablemente conocido por su participación en el programa MKULTRA de control mental (mediante químicos) de la Agencia Central de Inteligencia (o la CIA para los fans de películas de acción )
Sus cobayos o conejillos de Indias fueron enfermos mentales, presos, drogadictos, prostitutas y sus clientes y hasta empleados de la CIA. Por lo menos uno de esos "participantes" forzosos murió. Otros enloquecieron o sufrieron daños psicológicos irreversibles. En verdad, sólo hubo una diferencia de magnitud entre las actividades de Gottlieb y sus compinches y las que enviaron a la horca a los científicos nazis condenados en Nuremberg, en 1946.
Sidney nació en el Bronx con el nombre Joseph Schneider. Obtuvo un doctorado en química por el Instituto Tecnológico de California. Aun siendo tartamudo de nacimiento, Gottlieb se sacó un doctorado en logopedia, es decir estudio los mismos transtornos que padecio, problemas del lenguaje, la voz y la deglución. Tenía, además, un pie zambo, pero eso no fue impedimento para que practicara el baile popular, que fue una pasión continua en su vida. En 1951, Sidney Gottlieb se incorporó a la Agencia Central de Inteligencia.
Como experto en venenos, dirigió la división química del Grupo de Servicios Técnicos (Technical Services Staff, TSS). Sidney terminó siendo conocido como el "Brujo negro" y el "Sucio Embustero". Supervisó preparaciones de venenos mortales y experimentos de control mental.
Tal vez de su figura se extraiga la inspiración para haber creado al personaje "espantapájaros" de "Batman"
En abril de 1953 Sidney Gottlieb dirigió el proyecto secreto MKULTRA, que puso en marcha el director de la CIA Allen Dulles. Gottlieb era conocido por administrar LSD y otras drogas psicoactivas a individuos inconscientes y por financiar investigaciones psiquiátricas y desarrollar "técnicas que reventarían la psyche humana hasta el punto de confesar cualquier cosa" de aqui salio el suero de la verdad, un químico mas para matar la voluntad humana y al hombre pues también en dosis altas es la inyección letal ( el original , el tiopentato de sodio se descubrió en los 30´s pero este señor lo hizo superior al mezclarle un cóctel de barbitúricos)
Sufragó a físicos como Ewan Cameron y Harris Isbell en unas investigaciones psiquiátricas que utilizaban a individuos inconscientes como conejillos de india. Muchas personas sufrieron graves efectos secundarios como consecuencia de los estudios financiados por Gottlieb y por la Fundación Rockefeller.

También intentó contaminar el pañuelo del general iraquí Abdul Karim Qasim con toxina botulínica. Menos conocida fue una operación llevada a cabo por el Programa Phoenix de la CIA en Vietnam, donde un equipo de psicólogos de la CIA efectuaron experimentos de control mental con sospechosos del NLF que estaban detenidos en la cárcel de Bien Hoa a las afueras de Saigón.
Una cita de este señor que suena a argumento de película de acción pero fue muy real... demasiado.
"I was attempting to put on, with a good cover story....to test to see what would happen in subways, for example, when a cloud was laid down on a city. It was denied on reasons that always seemed a little absurd to me."
Ocultisimo y poco conocido tema me parece.
Si les interesa algo mas de la historia secreta de la CIA Y el MKULTRA busquen datos en la red, hay suficiente en google y si prefieren hay muchos textos especializados.