En esta obra, se narran las vivencias de Andrew, un robot humanoide, una inteligencia artificial que desea, tras diversos eventos que lo llevan a la toma de conciencia, ser reconocido como una entidad independiente, desea pues libertad, ser un humano más - en algunos momentos lo llamé un "neopinocho"- y tras algunos decenios, la linea entre hombre y maquina se va haciendo difusa, se empiezan a hacer comunes repuestos que sirven para las maquinas y para los robots, con lo que algunos personajes de la obra nos llevan a plantear interesantes cuestiones morales sobre asuntos como la humanidad y el alma -no en lo metafísico sino en lo filosófico y lo que nos hace ser personas.
Vean por ejemplo la imagen de abajo
Esta otra imagen pertenece al mismo Steiner y es tal vez mas de lo mismo, un retrato de alguna parienta mejorándose de modo artificial (hoy en día lo hacen de modo menos sofisticado)

Conozcan la obra de Asimov, no se dejen llevar por el vago y satanizado mote de "ciencia ficción" por lo regular son escritos sobre temas que usan materiales, tramas y temas con mayor tecnología que la que existe en la época que se redacta, sin embargo tienen visos de verdad y si los apreciamos hoy como no se hizo en su día con las obras de DaVinci y de Julio Verne tal vez podamos crear nuestra propia maquina del tiempo en la intimidad de nuestros cerebros.
Este es un trailer de la pelicula, esta mal por si son de los que no les gusta mucho leer libros de ESE tipo.
No haré el post mas largo, les dejo las 3 leyes de la robótica, Asimov las plantea en su libro para asegurar que el robot siempre siguiera la orden del humano y prefiriera su bienestar a cualquier costo, aun por encima de su existencia ( ¿seremos esclavizadores innatos?)
La novela en versión compendiada la verán en este sitio "Letras perdidas"
Las Tres Leyes de la robótica:
1.— Un robot no debe causar daño a un ser humano ni, por inacción, permitir que un ser humano sufra ningún daño.
2.— Un robot debe obedecer las órdenes impartidas por los seres humanos, excepto cuando dichas órdenes estén reñidas con la Primera Ley.
3.— Un robot debe proteger su propia existencia, mientras dicha protección no esté reñida ni con la Primera ni con la Segunda Ley.
2 comentarios:
Hola, campeón.
Bueno, veo que has estado hiperactivo.
Hace poco repusieron esta película en TV. A mí me sigue pareciendo genial, incluso mejor que el "Yo, robot" de Spielberg.
Ojalá pillara una de esas nanochurris de las fotos, que están ... ay omá que ricas están.
Sin duda es una película buena pero como siempre pasa, no le llega al libro.
Concuerdo contigo, una robotcita (on /off) de esas me haría feliz jejeje
Publicar un comentario