lunes, 31 de diciembre de 2012

Libertad

Somos entidades libres decimos....

Hacemos lo que queremos expresamos...

Soy un libre pensador nos jactamos...

¿No estamos supeditados a una sociedad con normas y reglas de conducta?
¿No nos expresamos a un lenguaje que se origino en otro continente hace cientos de años?
¿No usamos las mismas muletillas y errores en la expresión que nuestros primeros maestros/padres?
¿No es nuestra moral y ética un producto de la sociedad en la que crecimos?
¿No son acaso nuestras ideas originadas por el medio donde hemos vivido y aprendido?

Si respondes no a alguna de estas preguntas es por que eres un ser humano que vivió toda su vida en una isla desierta y no se contamino con otros hombres....

Si hablas spanglish es por que tu medio te lo inculco, eres de tal o cual religión por que eso te toco vivir y conocer, piensas en lo bueno o malo por la información que te fue dada en un momento de tu vida, entiendes  este texto porque aprendiste a descifrar las grafías de esta sociedad, no te has hecho tu solo, todo lo que has leído o aprendido es fruto de alguien mas....


Welcome to the society

Represión de los sentidos... que extraña sociedd


Los sentidos nos brindan una conexión al mundo, nos hacen sentir lo únicos que somos, son una ventana al universo pues a través de ellos oímos  vemos, olemos, tocamos, en fin, nos hacen darnos cuenta que somos nosotros y no otra persona o ente.


Dicho en otras palabras, la conciencia del ego, es a través de la corporeidad, es través de los sentidos es que nos diferenciamos del cosmos -entendiendo ego desde la postura psicológica que nos dice que nos reconocemos como seres, que adquirimos nuestra propia identidad, la que nos sirve como referencia para entender al mundo-



Si es así, ¿por que nuestra sociedad esta empeñada en limitar nuestra percepción del mundo? ¿por que las normas nos limitan e impiden de gran manera que vivamos esa sensorialidad?

Permitanme elaborar:

Los seres humanos no necesitan realmente gran cantidad de prendas de vestir ( al menos en climas cálidos  sin embargo se usan muchas telas que cubren gran parte del cuerpo y limitan la percepción de texturas, temperaturas, sensaciones (ni por asomo hablo de sexo aquí ) al rozar muchos lugares, perdemos comodidad y ello es solo por la "norma" de vestir.

El mirar, es un acto natural cuando algo es agradable a la vista, puede ser un acto de mero placer estético  sin embargo, esta mal visto, no se considera de "buena educación" el mero hecho de ver a los ojos a la gente  ( tal vez sea un residuo atávico de la forma de agresión de los antropoides de no mirar a otros a los ojos pues es un reto)

El sentir placer físico cuando un par -o mas- de personas, de forma consensuada, acceden a brindarse esa "alegría" sea acariciandose o realizando el acto sexual, esta mal visto si no es de acuerdo a ciertas normas morales que si no se cumplen llevan al etiquetamiento de los involucrados ¿ no lo creen? preguntenselo a los millones de parejas del mismo sexo, amantes, parejas sin casar y por que no, adolescentes que genuinamente sienten sensaciones afectivas por otr@ joven pero sin embargo aun no alcanzan la edad legal y por ello deben de ser reprimidos.

El comer es un placer, esta asociado a la producción de dopamina en el cerebro y puede llegar a dar placer y sensaciones de bienestar, aunque aparentemente hay quien dice que eso es pecado y se debe de comer de la forma mas magra posible, so pena de caer en culpa.


“En cuanto reconocí el sabor

del pedazo de magdalena
mojado de tila
que mi tía me daba
(aunque todavía no había descubierto
y tardaría mucho en averiguar
el porqué ese recuerdo
me daba tanto placer)…”
(Marcel Proust,
Por el camino de Swann, En busca del tiempo perdido)


Ojo, no hablo de que se trate de ser un esclavo de la lujuria y la concupiscencia, puesto que mi cuerpo es mi esclavo e instrumento de mi racionalidad, no al revés, pero es conveniente recordar que al existir represión  es probable que se generen neurosis ( y no lo digo yo, desde Freud hasta psicologos modernos lo han estudiado)

No l@ veas...
No l@ toques...
No l@ comas...
No l@  (inserte lo que le plazca)...

Si algo me causa bienestar y placer, sin dañar a otros, si algo me hace feliz, ¿debo ser hipocrita y fingir algo que no siento ni deseo para ser aceptado?

Aparentemente si...

jueves, 21 de junio de 2012

Maquillando la comida

¿Por que la comida se ve diferente en el anuncio que en el restaurante?

No importa cual, es una cadena de comida rápida
He aquí el motivo



Mujeres maquillándose y engañando a los ojos, comida maquillada y engañando al comelón... ya no hay moral.

miércoles, 11 de abril de 2012

jueves, 22 de marzo de 2012

martes, 20 de marzo de 2012

Casi 10000 fuentes gratis para diseños y trabajos escolares

En esta web llamada FONTCUBES podrán encontrar miles de fuentes para su pc.

Para los que no lo sepan, las fuentes son las formas de letras que se usan en la pc, así que si ya se cansaron de las clásicas, arial, times y demás, acá tienen muchas fuentes mas, les servirá para trabajos y diseños.
 Incluso tiene una sección con logos, mismos que les ayudaran para no andar buscándolos en la red con buena calidad.

Cosas curiosas que tal vez nunca te salvaran la vida




Creo que la mal llamada "cultura general" debe seguir el mismo principio que los preservativos y las armas de fuego, es mejor tenerlos y no necesitarlos, que necesitarlos y no tenerlos, por ello les comparto algunas cosas curiosas pero tal vez poco útiles de manera cotidiana.

Thomas Alba Edison temía a la oscuridad. ( Tal vez de ahí su obsesión con crear focos)

En 1456, el papa Calixto III excomulgó al cometa Halley por considerarlo un agente del diablo. (uy que malo el papa en cuestión, de seguro el cometa no pudo dormir)

La partida de mínima duración por mate en ajedrez tiene sólo cuatro movimientos dos de cada jugador ( de hecho hay una novela corta con este nombre)

Ninguna palabra rima con indio. (algunas suenan parecidas pero hasta ahí)

Algunos leones se aparean más de 50 veces al día. (la duración, eso sí, es de segundos, eso es ser precoces, pobres leonas)

La palabra fornicar proviene del latín fonices o fornix, arco, y procede del hecho en el que las prostitutas de la época romana se situaban debajo de los arcos de los puentes para ejercer su profesión 

Los hijos de mujeres con historial de tabaquismo, ya sea activo o pasivo, tienden a nacer con un cerebro más pequeño que el resto de recién nacidos, según la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica. (ojo con eso)

¿Sabías que una costumbre de los hombres de la antigua Roma era llevarse la mano a los testículos para prestar juramento? (De ahí que se TESTI-fique)

Los CDs fueron diseñados para recibir 72 minutos de música porque esa es la duración de la Novena Sinfonía de Beethoven. (si aún tienen CD´s de los viejitos, lo podrán comprobar)

La palabra Papa proviene de una orden de Urbano II en 1098, ya que reune las iniciales de Pedro, Apóstol, Pontífice y Augusto. (Otra versión es que es un acrónimo de : Petri Apóstoli Potestatem Accipiens: ‘el que sucede al apóstol Pedro)

En 1992 las Iglesia Católica decide levantar la acusación de herejía lanzada contra Galileo, 359 años antes. (algo tarde la cosa)

Evolucionistas acuden en masa a rendir tributo a Darwin

¡Noticia de ultimo momento!

Se han reportado avistamientos de una manada de evolucionistas corriendo en violenta estampida para poder tocar la imagen de Darwin que apareció de manera misteriosa en una pared.

Admirad hermanos, la gloria del pensamiento científico. 

Muchos de los que ahí se hallaban hicieron comentarios como los siguientes:


  • Traje a mi bebe para que lo purifique y lo libre de genes indeseables.
  • Perdón Charles por dudar de tus magnificas anotaciones evolutivas.
  • Tras ver esta mohosa pigmentación en la humedad, creo una vez mas en la adaptación.
  • Hermanos, leamos 3 veces 3 el capitulo 7 de el origen de las especies


miércoles, 7 de marzo de 2012

La triste historia del Páscola Cenobio

La palabra páscola no se refiere sólo a una danza, sino también a un conjunto de artes que incluye la música, la oratoria, la narrativa oral, la comedia y el trabajo de textiles y maderas. Todas estas disciplinas se condensan en el personaje del páscola, quien funge como danzante, anfitrión, orador y payaso ritual.

Pues bien en esta ocasión les comparto el cuento titulado "La triste historia del Pascola Cenobio" del antropólogo Francisco Rojas González.

Es un cuento corto, pero muy interesante

El libro lo encontraran aquí, el cuento va de la pagina 28 a la 34 y vale la pena.

La narrativa es muy simple, es muy digerible, fácil, hasta para lectura de 5 minutos antes de un descanso, el final, uf.. que final, les dejo un breve extracto.


Cenobio Tánori no trató de huir. Con el arma en su diestra aguardó que lo aprendieran las autoridades indias; sumiso, silencioso, pero altivo e impertérrito, siguió a los dos alguaciles que se presentaron al lugar de los sucesos… En una esquina Emilia Buitimea miraba a su novio con los ojos estrellados de lágrimas; él levantó su mano en un tímido ademán de despedida… y marchó en pos de sus aprehensores por la calle Real, hasta llegar a la prisión. Al paso del grupo que seguía al “pascola” y a sus aprehensores, los viejos “Yoremes” permanecían mudos, las mujeres hablaban en voz baja… y las mozuelas, las admiradoras del danzante, dejaban inflamarse su pecho al impulso de un suspiro.


Al cuartucho carcelero donde la justicia india había recluído a Cenobio Tánori, acudía la gente para demostrar su afecto al “pascola” en desgracia. Las más perseverantes concurrentes eran las mujeres jóvenes, las muchachas que, tímidas y un poco amedrentadas, se acercaban hasta la cárcel llevando entre sus manecitas morenas y chaparras un manojo de flores montaraces, una fruta en sazón o un manojo de cigarrillos, que colocaban sobre los travesaños de la recia puerta de madera, cierre del tugurio tenebroso en el que el danzante aguardaba el día en que el pueblo le hiciese justicia… Cenobio Tánori, magnífico, altivo como un Dios ofendido, recibía en silencio y lleno de gravedad aquél tributo de sus sacerdotisas.


Claro que no se hablaba de otra cosa en Bataconcica que de la muerte del viejo Tojíncola y del futuro de su matador. La ley india era concluyente: Puesto que Cenobio Tánori había matado debería sucumbir frente al pelotón de las “Milicias”… tal decía la tradición y tal debería ejecutarse, a menos que los deuds del difunto Don Miguel Tojíncola le otorgaran su gracia al matador, cambiando la pena de muerte por otro castigo menos cruel… pero no había muchas esperanzas de alcanzar para el reo la clemencia que muchos desearan.


La familia del muerto la formaban una viuda y nueve hijos, cuyas edades iban desde los dieciséis hasta los dos años. La viuda era una mujerona vecina a los cincuenta, enorme de cuerpo, huesuda de contornos, negra de color, con un perfil de águila vieja; sus ademanes bruscos y su actitud siempre punzante y valentona no daban ninguna ilusión con respecto a una posible actitud de indulgencia. Por el contrario decíase que Marciala Morales, tozuda, enérgica y vengativa, había prometido ser implacable con el asesino de su marido Miguel Tojíncola.


En realidad no es solo esa historia, es parte de un compendio de micro-historias que se titula el diosero -mención especial y doble recomendación para "Nuestra señora de Nequeteje"- si no les gusta les invito el café.

El concepto de Dios y su invalidez personal

El muy fácil creer, es algo mas difícil pensar, toda la infancia vamos creyendo cuentos que los padres, con la mejor o peor intención nos van metiendo, sea para que los menores se porten bien, para que obedezcan o simplemente por perpetuar alguna tradición que ellos cargan desde hace años.

En varios casos que recuerdo ( y aun en mi mismo) el temor irracional a un ser ultraterreno -brujas-fantasmas,muertos o demonios- que jala o se aparece para asustar al indefenso niño no son creaciones de el mismo, sino que son por culpa de un adulto que le dice que tal o cual ser o criatura existe y lo asustara si no se duerme, si se descobija, si se porta mal, etc. ¿Y que ocasiona esto?

Pues miedos, inseguridad, traumas... el miedo en casos así no genera ventajas, los niños y jóvenes aprenden por imitación ¿a quienes imitan? pues a los adultos que los rodean.

Algunos sicologos consideran que las neurosis son de hecho creadas por partes y una de las primeras es la fase del miedo infantil que se crea sin saberlo muchas veces por esos mismos padres que deben de proteger al niño.

No solo miedos a criaturas "malas" nos brindan, sino también nos dan el concepto de Dios, una extensión de la figura de un padre que protege y cuida -no lo digo yo sino Freud y otros- en lo personal, puedo decir que muchos años fui católico por accidente geográfico, sin embargo no tuve ni la libertad ni la formación para elegir, en esa infancia inculta, una religión, solo se me impuso, solo la aprendí por imitación, ya que si hubiera nacido en la Grecia antigua, hubiera adorado a su santa trinidad compuesta por Zeus, Hades y Poseidon,  si fuera un hindú, probablemente adoraría a Brahma o si fuera japones seria, tal vez un sintoista más.

Creo que existe un principio de todo, sin embargo no tengo argumentos ni pruebas para decir que es tal o cual deidad, esa entidad, este principio natural, el origen de todo, es igual de valida para mi la opinión de los mayas y su universo cíclico, la verdad de la Torá, la de la biblia, del Chilam Balam o de algún físico teórico

Nadie tiene la verdad absoluta del origen de este fenómeno, sin embargo, la mayoría de personas esgrimen su verdad como si fuera la única, no pueden entender que, dependiendo donde se criaron, sera su verdad, imaginen a Einstein con un altar de la llamada Santa muerte o un grupo publico en pleno corazón de Alemania clebrando una "festividad" vudú. Anacrónico ¿no lo creen?


Creo que no es posible conocer nada en este respecto, simplemente creo que no hay un argumento contundente para poder decir, esta es la verdad inequívoca.

Lo malo es, como se indica al inicio de este post, los hombres imbuyen ideas que a veces, crean mas daños que ventajas...

Stultorum numerus infinitus est ... and the show goes on

martes, 28 de febrero de 2012

Rata de dos patas

Se acercan las elecciones y una vez mas tod@s  l@s oportunistas y zánganos que tenemos salen en estampida de las cloacas buscando algo que roer durante el próximo trienio /sexenio

Y es que...
No hay ni a ni quien irle

¿Vazquez Mota? ¿Lopez Obrador? ¿Peña Nieto? ¿Gabriel Quadri?

Ay dolor... tantos malestares y puros mejorales hay

lunes, 27 de febrero de 2012

El mundo de lo invisible

EL ser humano ha tendido, por lo regular, a sentirse el non plus ultra de la creación, el organismo mas avanzado para el cual fue creado todo, pero rara vez nos detenemos a pensar que debajo de nosotros, en lo que no vemos, existe una gama de vida hermosa, variada, compleja y para la gran mayoría, desconocida y menospreciada.

Tal vez nuestro cerebro de hasta 1400 cm3 no sea la unica construccion capaz de darnos cuenta de lo que ocurre en el mundo, vean a este animalillo microscopico, por un segundo lo imagine jugando a la pelota, mientras sus ojos observaban su entorno, tal vez cuidandose de algun predador.



Me pareció ver que el bicho, se " emocionaba" si se me permite el eufemismo , pues cuando empieza a tocar la "pelota" -un volvox en realidad-  se ve como empieza un gran movimiento dentro de el.(atención al movimiento de sus "ojos")

El siguiente video es algo diferente, muestra una persecución de un organismo invasor por parte de una célula blanca, por decirlo así, uno de los defensores de nuestro organismo. (perdon por la musica y efectos de sonido de este)

Vean como se desplaza uno tras el otro, imaginen la deseperacion que tendríamos si fueran de nuestra talla, y fuéramos los perseguidos para ser engullidos (fagocitados para los puristas) ¿como percibirán ellos la muerte inminente? - ¿sera que solo nosotros tenemos ese concepto?



Una pregunta para la humildad...

Este glóbulo blanco esta persiguiendo sus alimentos, solo para su sobrevivencia, pero como asunto colateral a nosotros nos mantiene libres de patógenos, sin embargo este glóbulo o leucocito pensara: "Yo hago esto para mantener sano a mi dueño Paquito"

Nah... en lo personal creo que el vive su vida, no sabe de nosotros, somos de un plano muy superior a el ¿ podríamos nosotros ser, semejanzas aparte, una partecilla ínfima de un organismo mucho mas desarrollado?

Me recordó a un cuento que me llego hace muchos años en la primaria, Dos amigas amibas o si se quieren ver mas retados, denle una leída al Micromegas de Voltaire, misma que ademas critica con acierto algunas cosillas de la religión de su época.
(links ahí mismo)

"Muy mejor observador Micromegas que su enano, vió claramente que se hablaban los átomos, y se lo hizo notar á su compañero, el qual con la vergüenza de haberse engañado acerca del artículo de la generacion, no quiso creer que semejante especie de bichos se pudieran comunicar ideas. Tenia el don de lenguas no ménos que el Sirio; y no oyendo hablar á nuestros átomos, suponia que no hablaban: y luego ¿cómo habian de tener los órganos de la voz unos entes tan imperceptibles, ni qué se habian de decir? Para hablar es indispensable pensar; y si pensaban, tenian algo que equivalia al alma: y atribuir una cosa equivalente al alma á especie tan ruin, se le hacia mucho disparate. Díxole el Sirio: ¿Pues no creíais, poco hace, que se estaban enamorando? ¿pensais que enamora nadie sin pensar, y sin hablar palabra, ó á lo ménos sin darse á entender? ¿ó suponeis que es cosa mas fácil hacer un chiquillo que un silogismo? A mí uno y otro me parecen impenetrables misterios. No me atrevo ya, dixo el enano, á creer ni á negar cosa ninguna; procuremos examinar estos insectos, y discurrirémos luego. ¡Que me place! respondió Micromegas; y sacando unas tixeras, se cortó las uñas, y con lo que cortó de la uña de su dedo pulgar hizo al punto una especie de bocina grande, como un embudo inmenso, y puso el cañon al oido: la circunferencia del embudo cogia el navío y toda su tripulacion, y la mas débil voz se introducia en las fibras circulares de la uña, de suerte que, merced de su industria, el filósofo de allá arriba oyó perfectamente el zumbido de nuestros insectos de acá abaxo, y en pocas horas logró distinguir las palabras, y entender al cabo el francés. Lo mismo hizo el enano, aunque no con tanta facilidad. Crecia por puntos el asombro de los dos viageros, al oir unos aradores hablar con bastante razon"

Muchos vídeos de un concurso se pueden ver acá
http://www.nikonsmallworld.com/movies/year/2011/

Como dicen en los velorios, no somos nada


Libertad

Somos entidades libres decimos.... Hacemos lo que queremos expresamos... Soy un libre pensador nos jactamos... ¿No estamos supeditado...